INDUSTRIA

Accidente de tránsito, ¿qué hacer y qué necesito para enfrentar el proceso?

Lamentablemente, los accidentes de tránsito cada vez son más comunes en nuestras carreteras y verse involucrado en uno podría convertirse en un dolor de cabeza, si no se tiene claro qué se necesita y cómo se debe enfrentar el proceso de arreglo de los vehículos.

Con la asesoría del Taller 3R vamos a repasar las recomendaciones generales que se deben seguir cuando suceden este tipo de incidentes.

La primera es asegurarse de que tanto usted, acompañantes y ocupantes del otro vehículo se encuentren bien, además es importante no discutir, recuerde que en la mayoría de casos los accidentes no son acciones voluntarias. Si hay heridos evite moverlos y llame de inmediato al 911 para pedir una ambulancia y a ese mismo número reporte el accidente para que se apersone un oficial de tránsito.

Lo siguiente es colocar los triángulos de seguridad y usar el chaleco reflectivo para alertar a los otros conductores de lo que está sucediendo, es muy importante que no mueva el vehículo, anote el número de placa y tome fotografías que documenten los daños de los autos involucrados, así como el entorno (fotos panorámicas) del sitio y la señalización de tránsito. En caso de que existan testigos, recopile los datos (nombre completo, número de cédula y número de teléfono).

El siguiente paso es llamar al agente de su aseguradora para reportar el accidente y para que envíen un agente al lugar. Si tiene cualquier duda al respecto de deducibles, uso de grúas o cualquier otro aspecto de su seguro, ellos le asesorarán correctamente.

Proceso a seguir para la reparación de daños

Una vez que el oficial de tránsito y el agente de la aseguradora finalicen con sus reportes y ya se puedan mover los vehículos, empieza un proceso nuevo y es el de la reparación de los daños (en caso de que los involucrados lleguen a un acuerdo) o bien, el juicio en el juzgado de tránsito.

Aquí son importantes dos documentos: la boleta emitida por el oficial de tránsito y la boleta denominada “aviso de accidente” emitida por la aseguradora.

La primera es necesaria para asistir al juzgado de tránsito que corresponde, según el sitio del accidente, y hacer la declaración en los siguientes 10 días hábiles posterior al suceso, ese día también deberá aportar toda la prueba que tenga. Se recomienda esperar los primeros días para que el oficial de tránsito pueda entregar los documentos al juzgado.

En caso de llegar a un acuerdo con la otra parte, se recomienda hacerlo después de contar con la boleta oficial de tránsito, y siempre por medio de un abogado que formalice por escrito el acuerdo extrajudicial, ya que eventualmente deberá aportarlo al juzgado y a la aseguradora.

La duración de un juicio por accidente de tránsito en Costa Rica puede variar según la complejidad del caso, pero en promedio suele durar entre 6 meses y 2 años. Factores como la cantidad de pruebas, peritajes médicos, disponibilidad del juzgado y cooperación de las partes influyen directamente en el tiempo. Tenga presente que si hay heridos en el accidente de tránsito, el caso será trasladado inicialmente a la Fiscalía.

Para reparar su vehículo, el cliente cuenta con 10 días hábiles para iniciar el proceso de avalúo y valoración de los daños en un taller autorizado por la compañía de seguros, para iniciarlo es necesario llevar la boleta del parte emitida por el oficial de tránsito. Importante, el expediente en el taller lo debe abrir el dueño registral del vehículo, si se encuentra a nombre de un entidad jurídica se debe llevar la personería jurídica al día y debe ir el responsable autorizado para firmar. También se debe llevar la copia de la cédula y copia de la licencia de quien conducía al momento del accidente.

Una vez que se abre el expediente, los tiempos de avalúo cambian según el taller y los daños que presente el vehículo, pero lo mínimo serían 24 horas para valorar daños muy pequeños. El taller debe verificar y hacer un inventario de los daños, subir los datos a la herramienta oficial de la aseguradora y ésta tiene un tiempo estimado de respuesta que oscila entre 7 días a dos semanas aproximadamente, este proceso se podría alargar según la cantidad y disponibilidad de los repuestos que se deben cotizar con el proveedor de repuestos.

En la parte final del proceso de reparación, el asegurado deberá hacerse cargo de pagar el deducible al taller cuando verifique que la reparación es satisfactoria y dé el visto bueno. Se debe considerar que el propietario registral del automóvil es el único autorizado para retirarlo del taller.

Para satisfacción del cliente es importante elegir talleres autorizados y con respaldo, con procesos de calidad, infraestructura y mano de obra calificada.

Información ampliada en el siguiente video:

Beatriz Nuñez

Periodista de profesión desde el año 2003. Ese mismo año se involucró en la cobertura de deportes de motor y la industria automotriz, campo en el que se desempeña hasta el día de hoy. Tres veces nombrada por FECOM como la periodista mas destacada en el campo de los motores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba