INDUSTRIA

Pacto Amistoso, la opción más práctica y rápida para accidentes leves

Desconocida por muchos, en Costa Rica existe una opción para resolver accidentes de tránsito sin un proceso judicial y sin tener que esperar al oficial de tránsito.

El Pacto Amistoso nació como una iniciativa de las aseguradoras, que busca facilitar la conciliación rápida y efectiva en caso de accidentes de tránsito donde solo hay daños materiales y ninguna persona involucrada resulta herida o fallecida. 

Esta opción se lanzó en el 2019 con la participación de las aseguradoras Assa, Mapfre, Quálitas, Oceánica de Seguros y Seguros Lafise, a partir del 2022 se incorporaron Grupo INS y Adisa (Aseguradora del Istmo), para un total de 7 entidades que comercializan seguros voluntarios para automóviles en el país.

El Pacto Amistoso representa un importante ahorro de tiempo, ya que los involucrados no deben llamar al tránsito, brinda mayor agilidad en la atención de accidentes y evita la congestión vehicular, pues los vehículos pueden ser movilizados con mayor prontitud. Además, los involucrados no deben acudir a los Tribunales de Tránsito a declarar y se evitan el gravamen a sus vehículos.

Con la asesoría de Taller 3R vamos a repasar los principales puntos del Pacto Amistoso.

¿Cuáles son las condiciones para utilizar el Pacto Amistoso?

No debe haber lesionados ni fallecidos en el accidente.

-No deben estar involucradas motocicletas, bicimotos, bicicletas o peatones.

-Uno de los vehículos involucrados debe estar asegurado con alguna de las aseguradoras participantes en el Pacto Amistoso.

-La póliza del vehículo asegurado debe estar vigente y con los pagos al día.

¿Qué deben hacer los conductores para aplicarlo?

-Los asegurados no deben llamar al 911 ni a la Policía de Tránsito. Solo deben llamar a la compañía de seguros y reportar el accidente.

-Los asegurados deben tomar al menos cuatro fotografías: una panorámica que ubique el lugar del accidente; otra de los cuatro costados del vehículo y también de los daños de los vehículos involucrados. Pueden agregar videos de la escena del accidente.

-Retirar los vehículos de la carretera a un lugar seguro que no causen congestionamiento vial.

-Esperar que llegue el inspector de la aseguradora, dar la información de lo ocurrido y aplicar el indicador de responsabilidad.

-Una vez que se firma el pacto amistoso y con el aviso de accidente los involucrados se pueden dirigir a un taller autorizado por su aseguradora para hacer el avalúo de daños.

¿Y qué pasa si luego de firmar el Pacto Amistoso la parte responsable no quiere continuar con el proceso?

Este es precisamente el temor de muchos asegurados para no optar por esta herramienta, sin embargo, el Pacto Amistoso es un documento legal y existen opciones para continuar con el proceso.

Con el documento del Pacto Amistoso se puede dirigir a la delegación de tránsito más cercana al accidente y solicitar que se emita un parte, una vez que lo tenga, se puede presentar al juzgado de tránsito que le corresponde según la zona de la colisión, para abrir un expediente como si se hubiera optado por el proceso ordinario llamando al oficial de tránsito. Para ejercer esta posibilidad no aplican los 10 días de límite para presentarse al juzgado que si hay en el proceso ordinario.

Beatriz Nuñez

Periodista de profesión desde el año 2003. Ese mismo año se involucró en la cobertura de deportes de motor y la industria automotriz, campo en el que se desempeña hasta el día de hoy. Tres veces nombrada por FECOM como la periodista mas destacada en el campo de los motores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba