AUTOMOVILISMO

“Se me hizo eterno, para mí fueron como dos minutos dando vueltas”

El pasado fin de semana, un accidente durante la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva se convirtió en noticia, sin embargo, pese a lo aparatoso, el piloto salió ileso. Conversamos con el piloto Nayib Salazar tras el accidente en el Gran Premio Tactikos. Conmovido pero agradecido de estar con vida, nos contó cómo vivió esos segundos eternos en pista y cómo enfrenta ahora su recuperación.

¿Contanos, qué pasó en esos segundos iniciales del heat, cuando el vehículo perdió el control y terminó dando diez vueltas?

Al inicio del heat, en la primera curva hacia la derecha después de que el semáforo se puso en verde, un vehículo trató de pasarnos por el lado derecho y tuvimos una colisión. Ese impacto en la llanta delantera hizo que la dirección se volviera inestable. A partir de ese momento, el carro era muy difícil de controlar. Íbamos batallando en la pista y, en la recta principal, cuando aceleramos a fondo, el carro no respondió: en lugar de ir directo, siguió tirándose hacia la izquierda. Traté de corregirlo, pero no pude. El carro lleva unas llantas muy anchas y colisionamos con el paredón del zacate, lo que provocó el vuelco en el que dimos diez vueltas.

Después de este accidente, ¿cuál es tu estado de salud?

Después del accidente, los doctores me practicaron varios exámenes: un ultrasonido para verificar si tenía órganos desprendidos o dañados, un TAC para revisar mi tórax y mi cabeza, y además me mantuvieron en observación toda la noche.

Posteriormente, los médicos me dijeron que yo era un milagro, porque no tenía nada, salvo un golpe en el abdomen. No tengo ninguna lesión, pero actualmente cuando manejo no me siento bien, la verdad no me siento seguro. Supongo que con el tiempo se me irá quitando.

Cuando el carro dio las diez vueltas, ¿qué pasaba por tu mente en ese momento?

Ese es un momento que espero no volver a vivir en mi vida. Sinceramente se siente muy feo, porque uno va como en el espacio, hacia donde el carro quiere girar. Se me hizo eterno: en el video se ven tres o cuatro segundos, tal vez, pero para mí fue como dos minutos dando vueltas. Seguía dando vueltas y pensaba: “¿Cuándo va a parar esto?”. Me estaba quedando hasta sin respiración.

Cuando finalmente el vehículo se detuvo, quedé mareado, aunque no perdí el conocimiento. Me rescataron muy rápido, y agradezco mucho a la organización del Campeonato Nacional y a todo el personal de apoyo por hacer las carreras más seguras y atenderme de inmediato. Yo estaba mareado, no sabía ni dónde estaba. Solo abrí los ojos, vi el carro hecho pedazos, sin parabrisas, y la gente al frente. Me revisé y confirmé que tenía todas las partes de mi cuerpo.

Afortunadamente, saliste caminando del vehículo con ayuda del personal en pista. ¿Cómo viviste esa situación, física y emocionalmente?

Nunca me había accidentado con esa magnitud. Sinceramente, tenía unos dos años de estar corriendo; detuvimos el carro otros dos años para hacerlo más competitivo y poder entrar en la categoría más alta y rápida del campeonato. Lamentablemente, no se nos dio.

Emocionalmente, nunca había experimentado algo así. Mi familia estaba apoyándome, estaba mi hija, y los vi llorando. Pensar que ellos creyeron que yo estaba muerto es algo que no me gustó para nada.

Hoy más que nunca, estoy muy agradecido con Roy Valverde, quien fabricó la jaula antivuelco. Gracias a Dios todo funcionó a la perfección, y eso fue crucial para salvar mi vida.

¿Has podido valorar la posibilidad de correr la última fecha?

Sinceramente, no. El carro no salió bien del accidente: fueron muchas vueltas, la carrocería se perdió y estamos recuperándonos de ese gran golpe. Yo sigo hinchado y aún estoy internado en el hospital, tratando de recuperarme primero, para ver qué vamos a hacer. Pero no vamos a poder estar en la última fecha del Campeonato Nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba