
Uno de los pick up más vendidos y populares en el mundo, el Toyota Hilux, anunció una renovación profunda que fue presentada oficialmente en Tailandia, país donde iniciará su producción.
Según anunció la marca, esta será la novena generación que llega con cambios importantes en la motorización, que ahora tendrán opciones MHEV (hibridación ligera), un modelo 100% eléctrico y hasta una opción con pila de hidrógeno (debut previsto para 2028).
Los primeros mercados a los que llegará serán, Asia, Europa y Australia, en el 2026.
Este renovado Hilux mantiene la plataforma actual de largueros pero actualizada, una nueva carrocería, con un frontal más elevado y agresivo, lineas más rectas, faros delgados y un diseño en la parrilla que ya se observa en otros modelos de la marca.









En el interior estrena cuadro de instrumentos digital, pantalla de 12.3”, luce más moderno, con un nuevo diseño en el tablero y volante similar al del Tacoma.
Pero las principales novedades son mecánicas. El Toyota Hilux mantiene el motor turbodiesel de 2.8 litros como opción de combustión, pero descarta el motor 2.4.
La versión híbrida utiliza el motor 2.8 antes mencionado pero agrega el sistema MHEV (hibridación ligera), que está compuesto por una batería de 48V capaz de mover un motor eléctrico que agregará torque adicional. Aparte de mayor potencia, con ese sistema se optimizará el consumo de combustible.
Para los mercados más exigentes en materia ambiental, especialmente Europa, llegará la versión 100% eléctrica (BEV), que a simple vista presenta una diferencia en la parrilla frontal (que es cerrada), con respecto a las versiones de combustión.




El Hilux eléctrico estará propulsado por dos motores, uno en cada eje (tracción en las cuatro ruedas), con 193 caballos de fuerza y 474 Nm de torque, con batería de iones de litio de 59.2 kWh, para una autonomía aproximada de 300 km.
Toyota asegura que habrán 21 opciones disponibles aunque la disponibilidad de configuraciones dependerá de cada mercado.







