AUTOS DEPORTIVOSINDUSTRIA

BMW Gen M, vivir el ADN deportivo en la pista

La primera edición del BMW Gen M reunió a los principales modelos BMW M y M Performance en el circuito de carreras México Drive Resort, que es precisamente el lugar ideal para disfrutar de la potencia máxima y mayores prestaciones que desarrollan estos modelos con ADN deportivo.

Responsable de la creación de algunos de los autos de alto rendimiento más codiciados del mundo, la división BMW M nació oficialmente en 1972 para gestionar las actividades de automovilismo de BMW y desarrollar versiones deportivas de los modelos de producción de la marca.

El primer proyecto de la división M fue la creación del legendario BMW 3.0 CSL, un auto que dominaría las carreras europeas de turismos y se convertiría en un ícono, posteriormente, a finales de los 70´s nació el M1, en los 80´s el M3 y el M5, en los 90´s y 2000 aparecieron las versiones M del X5 y X6 y luego de constantes avances tecnológicos llegamos a los modelos que se producen hoy, que son el M2, M3, M4, M5, M8, XM y la gama X con el X3, X4, X5, X6 y X7.

Los BMW M están diseñados y fabricados casi desde cero, con motores, suspensiones, frenos, diferencial y dirección exclusivos que no se comparten con otras versiones, también tienen un diseño exterior más agresivo, interiores deportivos, entre otros detalles.

En el caso de los M Performance, estos tienen un desarrollo intermedio entre un BMW estándar y un M puro. Son vehículos desarrollados por el departamento M a partir de un modelo base con mejoras mecánicas y estéticas, motores más potentes, ajustes deportivos en suspensión, frenos y dirección, entre otros.

En el BMW Gen M pudimos probar diferentes modelos BMW M con motores turbo cargados, tanto de cuatro como de seis cilindros en línea y hasta un M5 híbrido con 727 hp. Destacó el M2 CS (Competition Sport), una denominación que denota más poder dentro de la gama M. El modelo tiene 50 hp más que el M2 estándar y pesa 30 kg menos, con su 3.0 TwinPower Turbo 6 cilindros desarrolla 530 hp y 600 Nm y con una velocidad final de 302 km/h.

La actividad tuvo tres módulos, el primero se enfocó en las líneas ideales de carrera, el segundo en el slalom cronometrado y el tercero en el frenado de emergencia con cambio de carril. Por supuesto que la respuesta de los vehículos fue óptima en cuanto a rendimiento deportivo y sistemas de seguridad.

El invitado de honor en el evento fue el piloto mexicano Memo Rojas, quien forma parte de la campaña Gen M y fue el encargado de conducir el M2 CS en pista para el disfrute de los invitados.

Rojas es uno de los pilotos mexicanos más exitosos, cuatro veces campeón de la Grand-Am Rolex Series, cuatro veces ganador de las 24 horas de Daytona, campeón de la European Le Mans Series, entre otros.

Beatriz Nuñez

Periodista de profesión desde el año 2003. Ese mismo año se involucró en la cobertura de deportes de motor y la industria automotriz, campo en el que se desempeña hasta el día de hoy. Tres veces nombrada por FECOM como la periodista mas destacada en el campo de los motores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba