AUTOS ECOLÓGICOSINDUSTRIA

Inchcape inaugura primer EV Center en Costa Rica

Inchcape, el principal distribuidor automotriz independiente a nivel global, opera en Costa Rica su primer EV Center de América: un laboratorio especializado para el diagnóstico, reparación y entrenamiento técnico en vehículos eléctricos, diseñado bajo estándares internacionales de seguridad y eficiencia.

El centro representa una inversión de más de $400.000 dólares e integra infraestructura de alta tecnología, protocolos globales de operación y un equipo humano certificado para la manipulación de sistemas de alto voltaje.

“Nuestra visión en Inchcape es entregar servicios de movilidad sostenible, donde los clientes puedan elegir la tecnología que mejor cubra sus necesidades. En este sentido, la seguridad y el conocimiento específico en el manejo de nuevas tecnologías (como la eléctrica) es clave para la tranquilidad tanto de nuestros colaboradores como la de nuestros clientes”, señaló Matías Andreani, Managing Director de Inchcape CARCAM.

Centro técnico de alto estándar

El EV Center funciona como espacio controlado para reparaciones y diagnósticos de componentes de alto voltaje, y también como centro de formación. Técnicos especializados, algunos certificados por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y/o por fabricantes (OEM), operan en condiciones diseñadas para evitar descargas eléctricas y minimizar riesgos laborales. Próximamente, iniciarán un programa de entrenamiento global alineado con normas ISO.

Desde su apertura en 2024, el centro ha atendido más de 20 vehículos eléctricos —2 en procesos de reparación y 18 a través de campañas de mejora de producto— que, sin estas condiciones, hubiesen representado intervenciones riesgosas.

Actualmente, la marca JAC utiliza estas instalaciones como su centro oficial de entrenamiento regional para vehículos eléctricos en América, y se proyecta que nuevas marcas se integren en los próximos meses.

Reconocimiento global y proyección regional

El EV Center fue evaluado por el equipo global de Health, Safety & Environment de Inchcape y calificado como “best in class” en cultura de seguridad aplicada al manejo de alto voltaje. Esta validación ha impulsado su proyección como modelo para replicar en otros mercados de la región.

Además, la compañía se encuentra trabajando para consolidar este centro como hub técnico para la Región de Caribe y Centro América, brindando entrenamiento especializado en colaboración con los fabricantes de origen. “Esta iniciativa no solo refuerza la seguridad de nuestras operaciones, también eleva el estándar de la industria y nos posiciona como el socio más preparado para acompañar la transición energética en América Latina”, agregó Andreani.

Beatriz Nuñez

Periodista de profesión desde el año 2003. Ese mismo año se involucró en la cobertura de deportes de motor y la industria automotriz, campo en el que se desempeña hasta el día de hoy. Tres veces nombrada por FECOM como la periodista mas destacada en el campo de los motores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba