INDUSTRIA

Movilidad segura, limpia y social, los pilares del compromiso de Grupo Purdy

Galería de fotos CLICK AQUÍ

Grupo Purdy presentó su Informe de Sostenibilidad 2024 reafirmando su compromiso de lograr un impacto positivo en el país, a través de su ruta marcada bajo los pilares de la movilidad segura, limpia y social.

Estos son los principales resultados en cada uno de los pilares de movilidad de la empresa:

Movilidad segura. Grupo Purdy desarrolla diversas campañas para promover que todas las personas lleguen seguras a sus destinos. En 2024, consiguió sensibilizar a más de un millón de personas.

A nivel interno, cada año se lleva a cabo una gira sobre este tema en sus 25 sucursales para recordar la importancia de moverse seguro a sus más de 2000 colaboradores, llamados Gente Purdy. Además, 244 colaboradores aprendieron sobre la atención de emergencias viales junto a la Cruz Roja Costarricense.

Por otra parte, junto con el Centro para la Sostenibilidad Urbana, Grupo Purdy lanzó el primer “Estudio de Movilidad Segura” el cual recopila datos de siniestralidad vial entre el 2012 y el 2023 con el fin de tener información para diseñar campañas con impacto real.

Movilidad limpia. El Grupo asume el compromiso de liderar la ruta hacia un mundo más responsable con el ambiente, a través de soluciones y comportamientos que reduzcan el impacto ambiental desde su operación y hacia sus públicos.

En 2024, marcó un hito al convertirse en la primera empresa automotriz en Costa Rica y América Latina en ofrecer la red de carga rápida privada para vehículos eléctricos. Este proyecto comenzó en Nicoya y Liberia. Actualmente, está disponible también en San Carlos, Pérez Zeledón, Alajuela y Cartago.

Además, concluyó de forma exitosa el proyecto para eliminar por completo el plástico de un solo uso en todos sus talleres sustituyéndolo con cobertores reutilizables de nylon.

Otro aspecto a resaltar es que el 53% del consumo de electricidad de cinco sucursales proviene de los 3,300 paneles solares instalados que permite la reducción de casi 317 toneladas de CO2e.

Mientras que en uso eficiente de los recursos naturales, la empresa identificó oportunidades de mejora como, por ejemplo, un aumento en el consumo de papel y de combustible, resultado del crecimiento de la operación durante el 2024.

Galería de fotos CLICK AQUÍ

Movilidad social. Grupo Purdy tiene el compromiso de mover a las personas hacia un futuro con más oportunidades y bienestar.

Esto lo hace a través de plataformas accesibles, programas de bienestar y educación financiera que impulsan la equidad.

A nivel interno la empresa ofrece beneficios que se extienden a los familiares de sus colaboradores, como por ejemplo becas y financiamiento para estudios técnicos o los planes médicos privados.

Galería de fotos CLICK AQUÍ

La empresa cuenta con Purdy Cole, un programa que convierte las salas en aulas para que los colaboradores culminen los estudios secundarios. El 2024 cerró con 81 estudiantes activos. Desde su creación, este programa ha graduado 128 personas (121 colaboradores y 7 familiares).

Además, se disponen de fondos solidarios para el apoyo financiero y talleres para lograr relaciones sanas con el dinero.

Programa impulsará metas de talentos y bienestar social

Grupo Purdy anunció el lanzamiento de su programa “Unidos logrando imposibles” con el que respaldará e impulsará a talentos costarricenses que, desde el deporte, la recreación, la ciencia y la sostenibilidad están conquistando lo que parecía inalcanzable.

Cada uno de estos talentos será acompañado en su camino para conquistar su “imposible”, pero el propósito va más allá: a través del patrocinio de Grupo Purdy, también se convertirán en embajadores de los ejes de sostenibilidad de la empresa.

Galería de fotos CLICK AQUÍ

Esta conexión permitirá impactar positivamente a organizaciones y comunidades alineadas con estos pilares:

-En Movilidad segura, y de la mano de Yo Impulso, se promoverá un traslado más seguro, activo y accesible para estudiantes mediante el programa A la escuela en bici, que dona bicicletas a escolares para un mejor acceso a la educación.

-En Movilidad limpia, y en alianza con Green Wolf, se trabajará en la coordinación de jornadas de reforestación en la zona de Circunvalación Norte, entre Tibás y Uruca.

-En Movilidad social, junto a la Red Costarricense de Turismo Accesible, se apoyará al programa Adopta una playa, que promueve playas inclusivas a través de pasarelas y sillas anfibias.

Conozca a los talentos nacionales que integran esta iniciativa:

Bernal Fonseca I Movilidad segura: Triatleta competitivo de larga distancia. En 2024 fue reconocido por el circuito global Ironman en la categoría 30-34 años. Su “imposible”: clasificar al mundial Kona en Hawai.

Fabricio Chacón I Movilidad segura: Piloto de motocross tricampeón nacional y formador de nuevas generaciones en “The Shark School 901”. Su meta: retornar a las competencias -se recupera de una lesión- y volver a correr en un mundial de motocross.

Amalia Ortuño I Movilidad social: Vigente pentacampeona mundial de CrossFit adaptado y reconocida por Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de Latinoamérica y destacada también entre las 50 mujeres poderosas de Centroamérica. Amalia añora estar en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 representando al país con el lanzamiento de bala, disco y jabalina.

Dariel Méndez I Movilidad social: Atleta de surfing adaptado quien en 2024 obtuvo una medalla de plata para Costa Rica en la categoría masculina kneel en el ISA World Para Surfing Championship. Además, se coronó campeón del US Open de Surf Adaptado en la categoría de amputación por arriba de la rodilla. Su aspiración: volver a coronarse campeón del US Open de Surf Adaptado y conseguir el oro en el Mundial ISA de Surfing Adaptado 2025.

José Pablo Gil I Movilidad social: Es el único tenista en silla de ruedas en representar a Costa Rica en dos Juegos Paralímpicos (Tokio 2020 y Paris 2024). Su meta: ganar un Grand Slam.

Catalina Sánchez I Movilidad limpia: Ingeniera informática, divulgadora científica y astronauta análoga. Fundadora de Latin Women in Space y parte de Space4Women de la Organización de las Naciones Unidas. Su sueño: ir al espacio. Forma parte de la lista de 50 mujeres poderosas de Forbes Centroamérica.

Mario Ugalde I Movilidad limpia: Fundador de Soy Héroe Ambiental. Promueve el voluntariado ambiental y familiar. Su meta: acercar a más familias a la naturaleza y fomentar una cultura de voluntariado desde la infancia, compartiendo aventuras que siembran conciencia ambiental.

Beatriz Nuñez

Periodista de profesión desde el año 2003. Ese mismo año se involucró en la cobertura de deportes de motor y la industria automotriz, campo en el que se desempeña hasta el día de hoy. Tres veces nombrada por FECOM como la periodista mas destacada en el campo de los motores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba